
Un plan de tratamiento para ti; concreto, conciso y óptimo
Nuestra propuesta se cimenta sobre el diseño de un plan de tratamiento personalizado y dinámico basado en objetivos concretos y cuantificables donde la persona pueda ser capaz de reconocer su propia evolución, siendo un agente activo en su rehabilitación.
El proceso evolutivo de las personas con patología neurológica está condicionado por diferentes factores, por lo que su tratamiento requiere de un análisis exhaustivo de la situación de la persona. Es necesario identificar cuál es en cada momento el componente diana a tratar.
Nuestra intervención terapéutica parte de una aproximación transdisciplinar durante todo el tratamiento mediante un método de evaluación y reevaluación que permite dirigir estos objetivos optimizando al máximo los esfuerzos.
ContactoSostenido por la Neurociencia
El proceso básico de la neurorrehabilitación es la plasticidad neuronal. El mecanismo del aprendizaje cerebral.
Nuestro método integra cada uno de los principios fundamentales en los que se basa la rehabilitación neurológica según los estudios científicos más recientes.

1
Intervención precoz
Activamos un tratamiento precoz para obtener los mejores resultados, teniendo en cuenta que los cambios más sustanciales en el proceso de rehabilitación se producen durante el primer año.

2
Adhesión al Tratamiento
Abordamos el tratamiento desde una relación cercana y favoreciendo las relaciones humanas para amortiguar un proceso que es largo y costoso (en tiempo y recursos).

3
Intensidad
Concentramos la rehabilitación en el menor tiempo posible, para beneficiarnos al máximo del proceso de plasticidad neuronal, mayormente activa en los primeros meses tras la lesión.

4
Repetitividad
La repetición de una actividad tiende a ocasionar cambios neuroplásticos duraderos que facilitan la estabilidad del aprendizaje. Proponemos el trabajo de repetición necesario para establecer nuevas conexiones neuronales sostenidas en el tiempo.

5
Entornos enriquecidos
El aprendizaje motor se convierte en un reto para la persona afectada. Cuando el entorno ofrece estímulos y nuevas experiencias, influyendo directamente en la creación de nuevas conexiones y un aumento de la reserva cognitiva.
Abordaje transdisciplinar
Impulsamos una atención más cohesionada y centrada en las necesidades globales del paciente, una mayor eficiencia en la atención así como una mejor coordinación. Un enfoque que en definitiva contribuye a la mejora de los resultados terapéuticos.
Combinamos e integramos la fisioterapia, terapia ocupacional, psicología, logopedia y neuropsicología de forma transdisciplinar atravesando los límites de estas especialidades y trabajando de forma dinámica, conjunta y cooperativa. Este método nos permite obtener un enfoque holístico de cada uno de los casos.
Contacto