A quién tratamos

Ofrecemos un servicio de rehabilitación global e intensiva que actúa en todas las esferas que constituyen la lesión neurológica. Sistema nervioso central (SNC) o periférico (SNP)

Contacto

Diagnóstico

Ictus

Interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro, causando daño neuronal por falta de aporte de oxígeno. Puede ser isquémico (obstrucción) o hemorrágico (ruptura de un vaso).

Traumatismo craneoencefálico

Lesión o contusión en el cerebro causada por un golpe o impacto en el cráneo, o por el movimiento rápido de aceleración/desaceleración con posibles alteraciones neurológicas.

Tumor cerebral

Masa anormal de células en el cerebro que puede ser benigna o maligna, y que podría comprimir o destruir tejido neuronal sano afectando a funciones cerebrales.

Lesión medular

Daño en la médula espinal que puede causar por debajo de la lesión, pérdida o alteración de la movilidad voluntaria y/o ausencia o alteración de la sensibilidad, según la gravedad y ubicación.

Neuropatía

Lesión o degeneración de los nervios periféricos que en la mayoría de los casos causa entumecimiento, debilidad, insensibilidad, sensaciones extrañas espontáneas o en respuesta a algún estímulos, llamada disestesia y/o alodinia y un tipo de dolor llamado dolor neuropático o neuralgia.

Ataxia

Trastorno neurológico del movimiento caracterizado por la alteración de la coordinación muscular, debido a lesiones de ciertas partes del sistema nervioso tanto central como periférico. Afecta fundamentalmente, a la capacidad de marcha, al habla y al control de los movimientos oculares.

Tendinopatías derivadas de DCA

Lesiones de estructuras tendinosas causadas por las alteraciones del movimiento que aparecen cuando tiene lugar un Daño Cerebral Adquirido (DCA).

Enfermedades neuromusculares

Enfermedades neurológicas, en su mayoría de naturaleza progresiva y de origen genético, que afecta directa o indirectamente a uno o varios componentes de la “unidad motora” del cuerpo (músculo, unión neuromuscular o nervios periféricos) y cuya principal característica es la debilidad y atrofia muscular.

Enfermedades neurodegenerativas
Alzheimer

Enfermedad progresiva catalogada dentro de las demencias que causa alteraciones de la memoria, del pensamiento, del lenguaje y del comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.

Parkinson

Trastorno neurodegenerativo que afecta fundamentalmente al movimiento. Se caracteriza por temblores en reposo, rigidez muscular, lentitud de movimientos y alteraciones del equilibrio.

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Enfermedad neurodegenerativa de causa desconocida caracterizada por la degeneración de neurona motora superior e inferior.

Esclerosis múltiple (EM)

Enfermedad neurodegenerativa de origen autoinmune, que se caracteriza por la destrucción de la vaina de mielina de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal de forma diseminada. Cursa con alteraciones motoras, sensitivas y sensoriales dependiendo de la zona del sistema nervioso que se vea alterada.

Distrofias

Las distrofias musculares son un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios, degenerativos, progresivos del músculo estriado, cuya manifestación clínica es la debilidad progresiva de la musculatura estriada esquelética de las extremidades, el tronco y la cara.

Huntington

Es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro. Los síntomas iniciales suelen aparecer entorno a los 40 años. Incluyen movimientos descontrolados, torpeza y problemas de equilibrio. También pueden aparecer alteraciones cognitivas y/o psiquiátricas.